domingo, 29 de noviembre de 2015

EL PAÍS DE ANGOLA Y SUS CULTURAS

CULTURA DE ANGOLA
El Arte tradicional de Angola son las esculturas y las máscaras. También la creación de cestas y cerámica.
La creación de esculturas es el tipo de arte más antiguo en Angola. Antiguamente se realizaban con madera y marfil. Hoy en día se crean esculturas usando también metal como material de base.
Originalmente, los diseños estaban inspirados en las creencias religiosas y solían tener una forma abstracta. Tras la llegada de los europeos en el siglo XVI, se expuso el cristianismo, lo que tuvo una gran influencia en los artistas de Angola.
La música y el baile es fundamental en la cultura africana de Angola.
En el suroeste de Angola el baile típico se llama Nkili.

Una categoría dentro del baile de Angola se caracteriza por el uso de máscaras y la variedad de movimientos usando una parte del cuerpo en particular.


RITUALES DE ANGOLA

En Angola, hay una tradición cultural bastante fuerte de pedir la mano de la novia en matrimonio llamada alabamiento. Considerado por algunos más importante que el matrimonio civil o religioso [cristiano], el alabamiento consiste en una serie de rituales, como la entrega de una carta con el pedido de la mano de la novia, que a veces llega con dinero.Cuando una joven pareja decide casarse, es necesario que tengan la aprobación de la familia de la novia, y eso solamente es posible si, durante la pedida, todos están de acuerdo con que el matrimonio se lleve a cabo. La joven pareja señala el día de la pedida. Ese día lo fijan el tío y la tía de la novia, pues es necesario reunir a toda la família y se le entrega una lista al novio con todas las cosas que debe reunir antes del día de la pedida de mano.


VESTIMENTAS DEL PAÍS DE ANGOLA




EL PAÍS DE MADAGASCAR Y SUS CULTURAS

CULTURA DE MADAGASCAR
anteriormente conocida como la República de 
Madagascar, es un país insular situado en el 
océano Índico, frente a la costa sureste de África.
 La nación se compone de la isla de Madagascar
, la cuarta isla más grande en el mundo, así como 
una serie de islas periféricas más pequeñas. 
Madagascar se considera una zona de singular 
riqueza en biodiversidad, ya que más del 90 por
 ciento de su flora y fauna no se encuentran en 
ninguna otra parte del mundo. La diversidad de la
 isla en términos de sus ecosistemas y exclusiva 
vida silvestre está siendo amenazada actualmente 
por la creciente población humana. Madagascar
 tiene una población actual estimada de 22 
millones de habitantes, el noventa por ciento de los 
cuales viven con menos de dos dólares por día.

  


RITUALES DE MADAGASCAR
Es un poco como una fiesta, pero uno donde los invitados de honor son cadáveres. Hay un ambiente festivo en definitiva a la multitud como la tumba se abre. A la luz de las velas, los familiares cercanos entrar en el oscuro, con olor a tierra la cripta para recuperar los restos de sus antepasados​​. Los muertos aparecen vestidos con sus mantos, conocidos como Lambas, y se colocan en el suelo listo para ser desenvuelto - los huesos limpiados con amor, y los restos acondicionados en sus vendas nuevas, listo para unirse a las


La fiesta comienza incluso antes de la exhumación, con los asistentes ("dolientes" no parece ser la palabra correcta) que se reúnen para beber y bailar al ritmo de una banda en vivo que seguirá desempeñando durante casi todo el ritual. La música es una parte muy importante de la ceremonia. el sonido alegre de los instrumentos, principalmente de cobre ha sido descrito por un observador como "claramente una reminiscencia de la música ragtime que fue el precursor del jazz en Nueva Orleans 

vestimentas de Madagascar

 Como bien ocurre, siempre han estado sujetas a los cambios de la moda. Así, por ejemplo en Ruanda, el estilo de cabello que causaba muchísimo éxito entre los hombres de la alta sociedad consistía en una alta copa de pelo que dejaba caer tirabuzones a los lados, mientras que en otros lugares africanos como Kuba el verdadero furor era llevar altos sombreros de copa.
Y es que el África tradicional ha conocido una grandísima variedad de estilos en la ornamentación personal, bien mediante modificaciones de la apariencia física como tatuajes o pinturas corporales, o bien mediante el vestido y la bisutería.

EL PAÍS DE TANZANIA Y SUS CULTURAS

La cultura de Tanzania

se caracteriza por una población que es mayoritariamente rural, basada en una economía de agricultura de subsistencia. Más de 120 grupos étnicos residen en Tanzania, y hablan más de 100 lenguas. Los principales grupos son bantúes, aunque existen pequeños conglomerados de etnias niloticas, incluidos los masái y los luo, como también dos pequeños reductos de población que hablan en khoisan en la zona de los lagos alcalinos



Rituales de Tanzania 

Este pueblo conformado por un grupo de guerreros tienen como costumbre iniciar a sus adolescentes dentro de un ritual, que si lo pasan serán consagrados como personas maduras ¿En qué consiste dicho ritual? En la circuncisión del hombre. Antes de ello el joven pasa por una serie de procesos, por ejemplo su madre le obsequia prendas nuevas, le rapan el cabello y ellos también tienen que afeitarse todo el cuerpo. Luego plantarán un árbol, al lado de su casa, al que llamarán alatin. Este árbol será símbolo a su masculinidad. Después de esta ceremonia, el joven ya pasó a ser adulto. Es así que beberá su primera bebida, compuesta de sangre de ternera mezclada con leche agria, luego de estos todo los que están presentes en el ritual tocarán su cabeza en forma de saludo. Vale la pena mencionar que uno de los rituales de iniciación femeninos de los masai tiene que ver con la mutilación de los genitales de las mujeres, una práctica que resulta tan controversial hoy en día.

vestimenta 

a La kanga vocablo que proviene del verbo en Bantú antiguo (Kiswahili), ku-kanga envolver o encerrar, es una vestimenta colorida similar al kitenge, utilizado por las mujeres y en forma ocasional por los hombres del Este de África. Es un trozo de tela impresa de algodón, de 1.5m por 1m, a menudo con un borde en sus cuatro costados (denominado pindo en suajili), y una parte central (mji) que posee un diseño distinto al de los bordes. Por lo general las kangas son muy coloridas. Bertura



EL PAÍS DE EGIPTO Y SUS CULTURAS

Cultura del país de Egipto

Se conforma a partir de la forma de vida, costumbres y tradiciones existentes en la sociedad egipcia de la Antigüedad. Se inició en el Neolítico y evolucionó a lo largo de 3.000 años, hasta la época romana, cuando prácticamente desapareció al adoptar la del Imperio romano, y sobre todo las costumbres cristianas.


La historia del Antiguo Egipto como estado unificado comienza en el Neolítico, hacia el año 3150 a. C., y se divide en tres imperios con periodos intermedios de dominación por parte de gobernantes extranjeros y conflictos internos


Las costumbres del Antiguo Egipto


 La rutina diaria de los habitantes, las ciudades, los oficios, la economía, todo se derivaba de la agricultura, sus necesidades y sus beneficios.
Heródoto afirmaba: "Egipto es un don del Nilo", y este impregnó todos los aspectos de la vida, incluida la mitología.

A orillas del Nilo, se consumó la revolución del Neolítico, recolectando, domesticando animales y practicando la ganadería. La observación de una mayor producción de gramíneas sobre el limo de las crecidas, les llevó a crear un sistema de regadío, lo que trajo la organización de una economía de almacenamiento que ayudó a su vez al desarrollo de las ciencias y las artes
casi transparente. Otras costumbres utilizadas tanto por hombres y mujeres era el uso de pelucas y cosméticos, ya que se conoce que ambos sexos rasuraban sus cabezas.  Para la época del Imperio Medio, se introdujo en los hombres una especie de falda llamada Faldellín, la cual era de color blanco y se amarraba a la parte de atrás del cuerpo.  En la actualidad los egipcios, suelen vestirse de forma muy occidental,  la influencia de las grandes marcas es muy notoria, especialmente en las personas adineradas.  La mayoría de las personas utilizan un traje tipo vestido, que lleva el nombre de Chilava, es amplio y de colores, normalmente el cuello es redondo y debajo llevan pantalones. El calzado puede ser zapatillas o babuchas. En el caso de las mujeres, al igual que los hombres por debajo del caftán llevan ropa común, los caftanes son normalmente de colores y con decoraciones de bordado. Para cubrir el pelo -Alas mujeres utilizan una especie de 

Vestimentas de Egipto 

En el pasado
Las vestimentas egipcias eran muy básicas, generalmente de color blanco y elaboradas con telas de algodón y lino. Por miles de años las vestimentas en Egipto no sufrieron muchos cambios. Los hombres usaban vestidos largos de forma rectangular, que luego amarraban a la cintura. Las mujeres utilizaban vestidos muy largos, de un lino casi transparente. Otras costumbres utilizadas tanto por hombres y mujeres era el uso de pelucas y cosméticos, ya que se conoce que ambos sexos rasuraban sus cabezas.  Para la época del Imperio Medio, se introdujo en los hombres una especie de falda llamada Faldellín, la cual era de color blanco y se amarraba a la parte de atrás del cuerpo.  En la actualidad los egipcios, suelen vestirse de forma muy occidental,  la influencia de las grandes marcas es muy notoria, especialmente en las personas adineradas.  La mayoría de las personas utilizan un traje tipo vestido, que lleva el nombre de Chilava, es amplio y de colores, normalmente el cuello es redondo y debajo llevan pantalones. El calzado puede ser zapatillas o babuchas. En el caso de las mujeres, al igual que los hombres por debajo del caftán llevan ropa común, los caftanes son normalmente de colores y con decoraciones de bordado.
 

EL PAIS DE MARRUECOS Y SUS CULTURAS

PAÍS DE MARRUECOS

Marruecos es un país de grupos multiétnicos con una rica cultura y civilización. a lo largo de su historia, ha recibido visitantes tanto del este (fenicios, judíos y árabes), del sur (moros y habitantes de áfrica subsahariana) y del norte (romanos y vándalos), quienes han impactado la estructura social de marruecos.


RITUAL DE LA DANZA DEL ZAR  Generalmente se usa solo un instrumento de percusión para acompañar la danza y el ritmo utilizado tiene como base un ayoub muy lento y acompasado. Los movimientos surgen desde el torso e incluyen movimientos con la cabeza que pueden inducir a una especie de mareo o trance y los cuales deben ser efectuados con sumo cuidado ya que la idea es no afectar las delicadas articulaciones del cuello Si bien en la actualidad esta danza se ha ido incorporando en los escenarios y es presentada en diferentes shows, su objetivo principal es más íntimo y está relacionado con el fluir a través del ritmo ya que no es una danza para mostrar dotes o virtudes al espectador sino todo lo contrario, es una danza por y para la bailarina, para conectar con su esencia, para entrar en un estado de libertad a través del movimiento.

Vestimentas:* Para Hombres: La prenda tradicional marroquí de los hombres es, por excelencia, la "Chilaba", que es una túnica cerrada, con capucha. Suele acompañarse de un gorro rojo (que no tapa toda la cabeza) llamado "Tarbush". En los pies llevan "Babuchas", que es una especie de zapato blando sin suela, tradicionalmente amarillo aunque lo hay en muchos colores (para los hombres, siempre unicolor).

 * Para Mujeres: Llevan el "Caftán", que es parecido a la "Chilaba" pero sin capucha. Además, suele tener muchos más adornos y conlleva más trabajo artesanal de bordado y costura. Lo podéis distinguir por las diversas capa que lo componen.



DIFERENTES CULTURAS AFRICANAS

CULTURAS DEL CONTINENTE AFRICANO


La cultura humana en áfrica es tan antigua como la raza misma; e incluye los tallados en roca del período neolítico (10000 a. c.), los petroglifos (un tipo de trabajos lineales, la mayoría hechos por la gente prehistórica) de las eras glaciales, cazadores recolectores, en las praderas de áfrica del norte

Debido a que África posee diversos mundos dentro del mismo continente por así decirlo, hacen que su cultura sea muy diversa, por ejemplo en la danzas tradicionales africanas los ritmos y canticos poseen una mezcla árabe, la cual se deriva de la época en la que estos habitaron el sur del continente, en el norte sucede lo mismo pero con influencias occidentales, ya que la región norte del continente fue colonizada en su mayoría por países europeos. Las danzas y ritmos africanos tiene un toque y estilo peculiar, los instrumentos más utilizados son los tambores, trompetas y flautas y por supuesto que no se puede dejar de mencionar las maravillosas y coloridas danzas africanas, que se destacan por sus pronunciados movimientos,  vestuarios en los cuelas muchas veces incluye pintura corporal y mascaras, con el paso del tiempo y las industrialización las danzas y ritmos africanos se han visto afectados por otras 
MÚSICA Y DANZA Uno de las principales son: La música indígena y las danzas tradicionales africanas que han sido transmitidas por vía tradicional y es distinta tanto en el norte como en el sur.

Muchas lenguas africanas son lenguajes de tonos, por lo que el nivel del sonido determina el significado. Esto último repercute en las melodías y ritmos musicales africanos. En el continente Africano se utilizan distintos instrumentos, entre los cuales están: los tambores(los más utilizados), campanillas, laúd, flauta y trompeta.
Las danzas africanas son un importante modo de comunicación, y los bailarines utilizan gestos, máscaras, trajes, pintura corporal y un sinnúmero de medios visuales. Los movimientos básicos suelen ser simples, acentuando el cuerpo, el torso o los pies solamente. Las danzas a veces se realizan solo o en pequeños grupos de entre dos a tres personas.
Cuando se pone el Sol (a las 6:30 pm) tocan todos los días a esa hora un ritual llamado Shapare que se interpreta con los instrumentos bongo, trompeta y tambor.