CULTURA DE ANGOLA
El Arte tradicional de Angola son las
esculturas y las máscaras. También la creación de cestas y cerámica.
La creación de esculturas es el tipo
de arte más antiguo en Angola. Antiguamente se realizaban con madera y marfil.
Hoy en día se crean esculturas usando también metal como material de base.
Originalmente, los diseños estaban
inspirados en las creencias religiosas y solían tener una forma abstracta. Tras
la llegada de los europeos en el siglo XVI, se expuso el cristianismo, lo que
tuvo una gran influencia en los artistas de Angola.
La música y el baile es fundamental
en la cultura africana de Angola.
En el suroeste de Angola el baile
típico se llama Nkili.
Una categoría dentro del baile de
Angola se caracteriza por el uso de máscaras y la variedad de movimientos
usando una parte del cuerpo en particular.
RITUALES DE ANGOLA
En Angola, hay una
tradición cultural bastante fuerte de pedir la mano de la novia en matrimonio
llamada alabamiento. Considerado por algunos más importante que el
matrimonio civil o religioso [cristiano], el alabamiento consiste
en una serie de rituales, como la entrega de una carta con el pedido de la mano
de la novia, que a veces llega con dinero. Cuando una joven pareja decide
casarse, es necesario que tengan la aprobación de la familia de la novia, y eso
solamente es posible si, durante la pedida, todos están de acuerdo con que el
matrimonio se lleve a cabo. La joven pareja señala el día de la pedida. Ese día
lo fijan el tío y la tía de la novia, pues es necesario reunir a toda la
família y se le entrega una lista al novio con todas las cosas que debe reunir
antes del día de la pedida de mano.
VESTIMENTAS DEL PAÍS DE ANGOLA